Descripción:
El Movimiento Juan XXIII es una asociación internacional de fieles, que nace para ser “un movimiento de evangelización” y trabajar principalmente por aquellos alejados de la Iglesia y marginados, también, de la sociedad. El Movimiento Juan XXIII busca ser fermento y servir como una plataforma de lanzamiento. Un movimiento que desde los orígenes sale en busca de los olvidados y de los marginados, de los más alejados, de aquellos que por su problemática viven en el anonimato de la vida pensando que el Evangelio no puede ser predicado para ellos y necesitan que alguien los encuentre y les anuncie a Jesucristo. El movimiento Juan XXIII tiene una mística propia, un carisma, un don que el Señor le ha confiado, una espiritualidad de auténtico servicio, enmarcada en el Amor, la Entrega y el Sacrificio y expresada en esta opción de vida. “Con Cristo todo, sin Cristo Nada”.
Apoyo a la parroquia:
El Movimiento Juan XXIII, participando de la vida de nuestra parroquia, apoya el desarrollo de la Misión parroquial, identificando las oportunidades que esta ofrece para involucrar a los miembros de la comunidad en el servicio. Bajo la orientación del párroco o su delegado para el ministerio hispano, se captan las necesidades de la parroquia y la manera en que los miembros del movimiento se pueden involucrar.
Ofrece en nuestra parroquia la posibilidad de abrir las puertas de la fe católica a las personas que de alguna manera están en búsqueda de conversión, ofreciéndoles la posibilidad de discernir el llamado de Dios, por medio de la participación en los retiros ofrecidos por la comunidad para suscitar el compromiso de las personas. Después de ser retiristas del Movimiento, participaran activamente de las reuniones formativas, de oración y servicio. Siempre en comunión con las directrices diocesanas y parroquiales.
Para mayor información:
Adela Guerra (Presidente): 863-529-7364
José Gudiño (Vicepresidente): 863-547-5997
Carolina Lerma (Secretaria): 863-245-6615
Ana Jiménez (Ecónoma): 863-419-5848
Descripción:
La Renovación Católica Carismática es un movimiento mundial unificado. Es una colección altamente diversa de individuos, grupos y actividades – comunidades de alianza, grupos de oración, pequeños grupos para compartir la fe, parroquias renovadas, conferencias, retiros y hasta participación en varios apostolados y ministerios-, comúnmente bastante independientes los unos de los otros, en diferentes niveles y maneras de desarrollo y con un énfasis distinto, pero que, a pesar de ello, comparten la misma experiencia fundamental.
El común denominador del movimiento es el “bautismo en el Espíritu Santo”, para mucha gente, este derramamiento del Espíritu en una forma nueva, poderosa, que transforma la vida, se realiza en el contexto de un seminario diseñado especialmente llamado “vida en el Espíritu”, aunque muchos han sido “bautizados en el Espíritu” fuera de dicho seminario.
La Iglesia que nació al impulso del Espíritu el día de Pentecostés sólo puede ser renovada mediante el poder divino de ese mismo Espíritu. El Espíritu Santo es el principio que da vida a la Iglesia y es a la vez su principio renovador. Los grupos de Oración reflejan la espiritualidad y la misión de la Renovación Carismática Católica. Sus miembros se reúnen semanalmente para alabar, glorificar, adorar y dar gracias a Dios, en el poder del Espíritu Santo, compartiendo la Palabra de Dios y el testimonio de sus propias vidas, usando los carismas que el mismo Espíritu ha derramado sobre todos y cada uno de ellos. Todo esto en un espíritu de gozo, alegría, animados por la música de los cantos carismáticos de alabanza y adoración.
Apoyo a la Parroquia:
El apoyo que brinda a la misión parroquial, consiste en la presencia del grupo de oración, cuyos miembros dispuestos a escuchar al Espíritu Santo que habla en las Sagradas Escrituras se abren a su acción por medio de los carismas que suscita para el servicio de la comunidad. Tiene como modelo a las primeras comunidades cristianas descritas en los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas, las cuales están abiertas a la manifestación de los dones carismáticos – profecía, lenguas, sanación, cantos, lecturas inspiradas, etc. – todo ordenado para operar como un cuerpo unido. El Espíritu en nosotros nos mueve a alabar a Dios, o sea, a reconocer sus maravillas y su obra de salvación en Jesucristo. “Buscad primero el Reino de Dios y todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt. 6, 33).
Para mayor información:
Elsa Lara: 863-585-8816
Descripción:
La pastoral juvenil en la diócesis de Orlando, se entiende como un proceso de jóvenes que invita a conocer y seguir libremente a Jesucristo como fuente de plenitud de vida y de verdadera dignidad humana. Este proceso debe brotar de la realidad y experiencia de vida del joven y debe conducirlo a una profundización siempre creciente en el conocimiento y seguimiento de Jesucristo y su misión; lo que llevará al joven a transformar su vida, desarrollar su liderazgo y encontrar su verdadera vocación dentro de la Iglesia. La pastoral juvenil se desarrolla en la integración de tres dimensiones: formativa, recreativa y de servicio. (directrices pastorales sepi.us)
Apoyo a la parroquia:
La pastoral juvenil, apoya nuestra misión parroquial evidenciando un mayor protagonismo de los jóvenes en las propuestas pastorales que se direccionan para la formación en la fe de los miembros más jóvenes de la comunidad parroquial, incorporando medios que faciliten la formación cristiana en el anuncio constante del kerigma, el crecimiento en la fraternidad y el servicio a la comunidad, que ayuden a un mutuo crecimiento en la conciencia de que todos los jóvenes están en el corazón de Dios y por lo tanto, en el corazón de la Iglesia (Christus Vivit n. 7)
En nuestra parroquia la pastoral juvenil se desarrolla en dos niveles: adolescentes y jóvenes adultos, acompañados por los asesores adultos, quienes velan por el funcionamiento de la pastoral juvenil de acuerdo a las directrices parroquiales y diocesanas.
Los jóvenes involucrados en la pastoral juvenil, parten de la referencia a Cristo en la vida cotidiana, que les permite discernir la manera de obrar según la voluntad de Dios, manifiestan su fe en el compromiso eclesial vivenciado en su Iglesia particular como un proceso de jóvenes que evangelizan a otros jóvenes, con un claro testimonio de Oración, Formación, Vida fraterna y servicio.
Para mayor información:
Itzamal Lara: 863-225-2090
CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL HISPANO (CPPH)
Fr. Duberney Rodas Asociado 863-422-4370
Karyleen Mangual Coordinador CPPH 407-219-6357
Víctor M. Flores Coordinador CPPH 407-219-1436
Oscar Arroyo Co-coordinador CPPH 863-224-9188
Emma Jaquez Secretaria CPPH 973-851-8930
Elsa Lara Tesorera CPPH 863-268-4333
Enrique Sandoval CPPH Vocal CPPH 863-455-2037
MINISTERIOS LITURGICOS
María García Sacristán 863-256-9861
Oscar Arroyo Maestro de ceremonias 863-224-9188
Edith Espinosa Proclamadores 863-242-7689
Antonio López MESC: Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión
407-922-6538
Khristopher Schave Música kschave@stannhc.org
Edgar Ponce Música 407-369-1410
Francisco Villanueva Música 863-280-3586
Miguel Soto Música 863-266-8120 Carlos Willis Música 863-595-6168
Immanuel López Música 407-953-4910
Juan Rodríguez Música 863-236-0146
Miguel Flores Servidores del altar 863-207-8118
Leslie Ruiz Monaguillos 863-256-9239
Manuel Colon Ujieres 407-399-2784
MINISTERIOS PASTORALES
Catalina Mirles Visita a los enfermos 863-422-2931
Andreita Fonseca Funerales 787-410-6601
Andreita Fonseca Quinceañeras 787-410-6601
Sonia Rivera Matrimonios 787-360-3126
COORDINACION DE GRUPOS Y MOVIMIENTOS
Adela Guerra Movimiento Juan XXIII 863-529-7364
Elsa Lara RCC: Renovación Carismática Católica 863-268-4333
Adriana Rojas Cofradía del Rosario 407-385-9182
Itzamal Lara Amigos de Jesús 863-225-2090
Ofelia Reyes Cursillos de Cristiandad 863-588-5875
Copyright © 2020 - All Rights Reserved.
St. Ann Catholic Church